sábado, 27 de febrero de 2010

Los olvidados


En el mundo ocurren cosas terribles, y sin embargo, la gente sigue viendo la tele entretenida, trabajando arduamente para adquirir bienes materiales, mientras olvidan su alma. En la guerra de Iraq, por ejemplo, en la que los Estados Unidos atacó un país por tener "armas de destrucción masiva" (algo que resulto ser una gran mentira), y estar ligados al "terrorismo", murieron más de 100.000 civiles, muchos más, la mayoría mujeres y niños. ¿Entienden cuántos niños murieron?! Ni hablar de los que perdieron a su familia y/o quedaron discapacitados. Niños que nunca entendieron por qué, veían como su casa explotaba por los aires, vieron a su familia morir, a su hermanito, a su perro.

   Sin embargo, no hay que ir muy lejos para ver a los olvidados, aquí mismo están, en Argentina. Ellos salen a pedir monedas, y a juntar algo de la basura que puedan comer o vender. Muchas veces no entienden por qué los miran con desprecio, por qué sus padres los abandonaron, y por qué otros tienen tanto, y ellos, tan poco. Ven a la gente pasar indiferente, y no entienden tanta Injusticia. Algunos de sus amigos desaparecen, secuestrados para la prostitución infantil, y no los vuelven a ver más. ¿Por qué la vida es tan injusta? Se preguntan...No saben que la vida no es la injusta, sino los hombres que les dejaron un mundo podrido, y que nunca los miran a los ojos. No saben que los que no tienen nada no son ellos, sino aquellos que los ignoran, con el alma muerta, esos que pasan por al lado y siguen su vida como si nada, muy ocupados en quién sabe qué.
   Los olvidados terminan desconfiando y a veces, odiando, a aquellos que los abandonaron, secuestraron, ignoraron. Eso sí, la culpa es de ellos, por no tener plata, por no tener que comer, por no tener educación, por no darle una buena imagen a la ciudad, la culpa es siempre de ellos, y ellos se resignan a creer esa mentira. A veces algún periodista, buscando alguna nota sentimental, o para desprestigiar al gobierno de turno, les hace una nota, y les pregunta como viven. Aprovechan, porque esa semana comen bien, pero saben que a la siguiente empieza el mundial, y ya los dejaran de lado de nuevo. Los olvidados sonríen, cuando alguien les regala algún juguete, algunas veces, para la colecta de Caritas. Sonríen, si, alguna vez al año. Pero viven el ahora, porque perdieron las esperanzas en el mañana.
   Ellos son los niños olvidados. Como aquel que te pidió una moneda en el micro, o te quiso vender una estampita, ese que capaz  ignoraste o al que le diste 50 centavos, para que se vaya rápido y tu conciencia te deje tranquilo. ¿Te acordás ahora, de ese niño?

domingo, 21 de febrero de 2010

Mass media (Parte 1)


Los mass media son los medios masivos de comunicación, aquellos por los cuales se filtra toda información antes de llegar al público. Por eso existe la denominada "opinión pública", que surge a partir de lo que los medios masivos comunican, y por resultado nosotros, el público, opinamos. Hoy las imposiciones del mercado son lo que guía nuestras vidas, desde la moda, la tecnología, los "valores" de la sociedad actual (dinero, belleza, y demás cosas superfluas), las economías de los países, que determinan quién es pobre, y quién no, e incluso qué es bueno o no para comer, o que es lo que debemos aprender y que no! Pero ninguna de estas reglas características de una sociedad decadente y consumista, que solo se guía por la avaricia y la concupiscencia podrían ser aceptadas por algún ser racional, sin la ayuda de los medios masivos de comunicación, que pretenden que sigamos obnubilados en imágenes coloridas para comprar lo que ellos venden. Ellos son los grandes monopolios, que manejan industrias, diarios, canales de televisión, cadenas de comidas, marcas de ropa. El seguir sus oscuros intereses esta llevando a la humanidad a una ceguera solo comparada con la que causó el fanatismo religioso en la Edad Media, y una era de ignorancia resurge, en la que todo es o debe ser rápido, fácil, y sin pensar en el otro, solo el propio interés es válido. Esta falta de valores puede desembocar en la autodestrucción, ya que nunca antes en la historia, una civilización tan mediocre como la globalizada actual, contó con tantos medios técnicos para la guerra, los cuales podrían reducir nuestras ciudades a cenizas. Por favor, vean este video, y mediten: 



"No crean en nada, solo porque se lo hayan dicho... o porque sea tradicional, o porque ustedes mismos se lo hayan imaginado. No crean en nada de lo que su maestro les dice únicamente por el respeto al maestro. Pero cualquier cosa que, después del apropiado examen y análisis, hallen ustedes que conduce al bien, al beneficio, al bienestar de todos los seres. Esa doctrina créanla y aférrense a ella, y tómenla como guía."
                                                                                                                          Siddhartha Gautama Buda
                                                                                                                                 

jueves, 18 de febrero de 2010

Bahía Blanca en peligro

   Los que viven en Bahía Blanca o ciudades cercanas, no desconocen la existencia del polo petroquímico, y la contaminación que éste provoca a la ría y al aire. Recordarán el escape de cloro que se hizo público por su magnitud  el domingo 20 de agosto de 2000, donde por milagro, el viento impidió que afectara al grueso de la población. El derramamiento de amoniaco sucedió ocho días después, el 8 de agosto de 2000 debido a un accidente por excesiva presión, que derivó en la fisura de un cilindro con agua amoniacal de 200 centímetros cúbicos. Se atendieron más de ochenta pacientes en los hospitales zonales, con síntomas de la exposición al amoniaco. 
  Greenpeace realizó un informe sobre la contaminación de la ria, que fue obviamente desoído por las autoridades. Para ver el informe haga clic Aquí. En el 2006 el mismo CONICET alertó sobre los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs), mediante un artículo que apenas tuvo difusión. Pero como en Bahía Blanca hay un vacío legal para estos compuestos contaminantes, la empresa lo aprovecha, y el Estado, el mayor responsable, no hace nada para cambiar esto. Ni los diputados, ni el intendente de la zona, ni nadie. De hecho parece que le esquivan a la cuestión. Pueden ver esta página para más información: http://www.sololocal.info/component/content/article/35-investigaciones/108-estuario-de-bahia-blanca-una-historia-de-peces-ulcerados-y-lentitud-estatal.html.
   Sin embargo, lo que más me preocupa a mí son los efectos en la salud de los habitantes de la zona. Si bien es conocido que las alergias son muy comunes, en Bahía y sus alrededores son generales. Pero una alergia no es nada si lo comparamos con el cáncer. En http://bahianoticias.com Podemos leer que al oncólogo Gustavo Salum le llama mucho la atención la cantidad de casos en Ingeniero White y Villa Rosas. Según explicó, ha advertido que cada vez más personas del sector mencionado se acercan con casos de leucemia, cáncer de páncreas, tumores en la pleura o sarcomas (tumores en los músculos). Si bien admitió que no puede asegurar que esto se deba a la contaminación ambiental, sostuvo que “hay algo en Bahía que está produciendo el cáncer, no sé si está en el agua, en el aire o en dónde”. El Registro Regional de Tumores dice que hubo un crecimiento en el número de casos de cáncer de pulmón, y Con Concordia, son las dos ciudades con mayor incidencia de esta afección en el país, sobrepasando a muchos lugares de Sudamérica. ¿Acaso en el sur de la provincia de Buenos Aires se fuma más? No lo creo. El Dr. Horacio Maturi, reconocido patólogo de Bahía Blanca con más de 35 años de trayectoria, coincidió en sus apreciaciones con el doctor Gustavo Salum, quien dijo que había notado un incremento de casos de tumores que eran poco frecuentes en la ciudad. El Dr. Maturi explicó que en los últimos 10 años se ha venido dando un aumento de pacientes con cáncer de hígado, páncreas, pleura o en el sistema nervioso central. “No tenemos datos estadísticos sino que son observaciones que podemos realizar en nuestros lugares de trabajo”, aclaró el profesional. Asimismo, explicó que este tipo de tumores anteriormente eran muy poco frecuentes y se daban en personas con alguna patología crónica. “Ahora uno los ve en otras condiciones, en pacientes que no han tenido antecedentes de alteraciones hepáticas y que son medianamente jóvenes, de entre 30 y 50 años”, agregó. Sobre las posibles causas, consideró que se debe a un “juego multidisciplinario” en el que tienen incidencia el medio ambiente, la alimentación y la calidad de vida de los pacientes. 
   Personalmente creo que esto también esta afectando a Punta Alta y ciudades y pueblos circundantes al polo petroquímico. Sin embargo hay información disponible, e informes privados y estatales que alertan esto, y si los políticos no hacen nada, debemos empezar nosotros. Hay vidas humanas en juego, descontando los animales y el ecosistema que han sufrido daños irreparables.

miércoles, 17 de febrero de 2010

¿Idiotas?

   Desigualdad e injusticia. En Argentina, estas palabras nos son muy conocidas. Desde la vuelta a la democracia, los políticos que dirigieron a mi país, supieron darnos crisis económicas, sacarnos nuestros ahorros, privatizarlo todo en manejes de corrupción abominables, vender nuestras tierras a extranjeros, pagar para que saquen recursos (sí, pagamos para que nos saquen oro, y el oro se lo llevan), prometer proyectos jamás realizados (como la limpieza del Riachuelo, el tren bala), y cosas por el estilo. Hoy, mientras gente se muere de hambre en un país que exporta alimentos, la presidente decide pagar millones para que todos vean fútbol. Se excusa en planes sociales miserables, que muchas veces sirven para fomentar la vagancia en aquellos que no pudieron aprender otro modo de vida. Te pagan por tener hijos, por ser "jefe o jefa de hogar", pero ni hablar de trabajo digno, eso no, no vaya a ser que después podamos educarnos, y tengamos aspiraciones a un país mejor, ahí si que se las verían muy mal.

   Si bien los políticos que nos gobernaron o eran ineptos, o corruptos, o una combinación de ambas, no podemos echarle la culpa de todos nuestros males. De hecho, creo que tiene más responsabilidades el pueblo, aquellos que los votan, y que les dejan hacer lo que quieran. Cuando vemos en la caja boba como nos matan en las calles por el auto, o un par de zapatillas, o que algunos aumentan 160% su patrimonio mientras estaban en cargos públicos, y vemos que un pueblo como Tartagal sufre una catástrofe y jamás se cumple la ayuda que se prometió, ¿qué hacemos nosotros, los argentinos? Algunos esperan que algún político de esos que antes nunca hizo o pudo hacer nada, ahora nos salven, y así seguimos, desde Menem, pasando por de la Rúa, Duhalde, y ahora el matrimonio Kirchner. Mientras tanto, la gente se queda viendo la tele, leyendo los diarios, a ver si cambia algo, y se queja cuando aumenta la carne, o la nafta. Pero mientras tanto, nuestros políticos, estos seres carentes de toda moral, que dejan morir a seres humanos de hambre, y se enriquecen vendiendo la Argentina, se mofan de nosotros, porque saben que no vamos a hacer nada, porque se encargaron de fomentar la división en el pueblo, la ignorancia, la vagancia, y el desdén por la política. La palabra idiota viene del griego idiotes, y se refería a aquellos que no se ocupaban de los asuntos públicos (política), sino solo de sus intereses privados. Me atrevo a decir que nuestro pueblo argentino está idiota, siempre de acuerdo a la etimología de la palabra. Pero aún hay tiempo, podemos cambiar esta situación. Dejemos en claro a nuestros políticos que no somos ningunos idiotas, y que no podemos permitir más sus mafias y negociados. El futuro de nuestros hijos y las generaciones futuras, ni más ni menos, es lo que está en juego...

lunes, 15 de febrero de 2010

Cristianismo Puro

   El Nuevo Testamento marcó una era en la humanidad. Se basó principalmente en la venida del Mesías, Jesús. Muchos creemos que el era el Ungido de Dios, su hijo, el Camino, la Verdad y la Vida. Pero aún los que poseen otras creencias, no pueden negar la importancia que tuvo este hombre en la Historia, y que aún tiene.

    A partir de su mensaje surgieron los cristianos, y ya casi no hay lugar en la Tierra en la que su vida y obras no fueron conocidas. El cristianismo derivó en numerosas religiones, que si bien son esencialmente cristianas, tienen muchos puntos disidentes en lo que respecta a su interpretación de la Biblia, el libro cristiano por excelencia. La cristiandad se puede dividir en tres ramas principales : la Iglesia Católica, la Ortodoxa, y el protestantismo, que abarca numerosas doctrinas y denominaciones. Siempre me pregunté porque tantas disidencias, falta de consenso e incluso muchas veces rechazo entre los miembros de diferentes iglesias cristianas, si Cristo fue uno, y su mensaje muy simple y directo. Por eso no quiero tratar aquí sus diferencias, sino justamente todo lo contrario, lo que tienen en común, que es la vida y obra de Jesús.

   Las enseñanzas del Rabí se pueden resumir en este versículo:  "Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos."  (Juan 15:12-13) 
   Pero puede ser difícil de entender. No cabe duda que lo es, sino todos los cristianos estarían unidos y en paz. Pero también dijo: "Porque si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores hacen lo mismo. Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores prestan a los pecadores, para recibir otro tanto. Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos. Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso." (Lucas 6:32-36) 
   Creo que si uno lee la Biblia, el mensaje es claro: debemos dejar de lado nuestras diferencias, mientras haya un ser humano sufriendo. He aquí la prueba: "Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.  Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis;  estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.  Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?  ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?  ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?  Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis." (Marcos 25: 34-40) 

    Entonces, me pregunto, ¿por qué la gente se dice cristiana, y aborrece al hermano? ¿por qué los protestantes no toleran un poco a los católicos, y viceversa? Porque se olvidaron que lo que estaba en juego no eran sus creencias, sino la vida misma de otros, que sufren en el mundo. Se olvidaron del mensaje de Jesús, y usan la religión para aliviar sus conciencias. Un verdadero cristiano no puede ver diferencias religiosas, políticas, de raza. Un verdadero cristiano, ayuda a su hermano, al prójimo, sin distinciones. Jesucristo sabía que esto pasaría, que la gente olvidaría su simple pero contundente mensaje, y nos dijo: "¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?" (Lucas 6:46)
  
  Por eso como conclusión final, creo que todos los que creemos en Cristo, ya seamos católicos, ortodoxos o protestantes, debemos asumir la responsabilidad del mensaje de Cristo. Un mensaje de Amor, tolerancia, respeto, y sobre todo, Caridad. Podemos tener ideas diferentes en lo que respecta a la Biblia, pero no hay tiempo para discutir eso aún. Mientras haya un niño con hambre en el mundo, debemos recordar el mensaje del Mesías, y ponerlo en práctica...

sábado, 13 de febrero de 2010

Inspiración...

Muchas veces sentirás
que tu vida se marchita,
que tus fuerzas ya no están.
La tristeza te domina
y no quieres seguir más.
En esos momentos será
en donde conocerás                    
cuán valiente eres
y cuánta es tu voluntad.
Porque ahí es cuando demostramos
en los grandes sufrimientos,
y no en nuestros errores,
que somos seres humanos:
que tenemos sed de Amor
que queremos algo más.
Allí es cuando debes recordar
que Dios es como el Sol
da la vida e ilumina
a todos por igual.
Él tiene Esperanza
en que podemos cambiar.
Aún no es tarde, no lo olvides
aún se puede pedir Perdón.
Lo único que hacer debes
es confiar en el Amor.
¡Lucha por la vida,
lucha por la Paz,
lucha por un mundo de felicidad!
¡Lucha, lucha, lucha!
¡Lucha hasta el final
!



   Se me ocurrió una noche, una llena de inspiración. Nunca estamos solos, y si bien la vida es difícil muchas veces, el Amor todo lo puede. Hay muchos que te quieren, no los decepciones!

¿Puede haber Paz en el Mundo?

Todos sabemos que el mundo está continuamente inserto en luchas, disensiones, injusticias, desigualdad. Y si bien hay mucha gente con buena voluntad, e indudablemente la mayoría de nosotros queremos una vida tranquila, sin guerras ni muerte, parece que algo se entromete y no deja que la Paz triunfe. Bien, pretendo buscar con su ayuda, claro, la razón de que suceda ésto. ¿Cuál es el inconveniente máximo para alcanzar la Paz? A mi entender, todos y cada uno de los seres humanos somos responsables por esto. La dificultad principal, radica en el hecho de que nos identificamos con una religión particular, una ideología política, algún método aprendido para progresar. Al aferrarnos a las ideas, no significa que las entendamos. Cualquier religioso fanático es un buen ejemplo: ellos dicen amar al prójimo, pero en la práctica rechazan, apartan, discriminan o simplemente ignoran a aquellos que no piensan como ellos. ¿Acaso nosotros no hacemos lo mismo cuando elegimos nuestras amistades? ¿acaso no rechazamos a los que nos desagradan, ya sea por su forma de vestir, de hablar, su clase social, su edad, su forma de pensar? Bien, en la medida en que no toleremos al resto, simplemente las sociedades van a ser intolerantes, los países, las religiones. Porque nosotros somos las sociedades, los países y las religiones, y no estamos aislados del mundo, todo lo contrario. Mientras no aceptemos esto, y sigamos cerrados en nuestras ideas, no alcanzaremos la Paz en el mundo.
Cristo dijo: "¿que mérito tiene amar a los que te aman? Ama a tus enemigos!" Amar no es un apego al prójimo, ni siquiera el compartir creencias u opiniones. Amar al prójimo es tolerarlo, dialogar, intercambiar, y crecer juntos. Porque si no crecemos juntos como Humanidad, entonces simplemente, no crecemos...